Danzas de la costa
EL FESTEJO La vestimenta en la mujer es vestido largo, escotado de manga corta, con o
sin mandil o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las
puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con la finalidad de
retener el sudor. Para el varón: Pantalón cortó a la altura de la pantorrilla
dorso desnudo y una faja o resta. Todo muy ligero. Ni varón ni la dama durante
el baile usan calzado. Considerada una de las danzas más antiguas de las
manifestaciones propia de la negritud que con el correr de los años ha sufrido
variaciones en cuanto al material instrumental utilizado.
EL ALCATRAZ Es un Baile Erótico Festiva de Parejas
Sueltas en donde el hombre con una
vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con
movimientos de Cadera. Danza que se baila en los departamentos de Lima e Ica,
en especial en la Provincia de Chincha Alta.Alcatraz tradicional era ejecutado al
compás de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras,
Tambores y Clarín. Como dice la copla: "Al son de los tambores encenderás
tu vela a que no me quemas el Alcatraz", es interpretada por solista y
acompañado por un coro de cantantes,
guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio
Vásquez y a su hijo Abelardo. Pertenece al género de los festejos con
coreografía propia: hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un
trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida
trata de prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila, moviendo las caderas.
Actualmente en la coreografía también la mujer trata de quemar al hombre. Nuestro Alcatraz afroperuano debe su nombre del ave marina, imita su andar cadencioso en tierra, y a la
vez hace alusión al trasero humano, alc-atrás. La destreza con que la mujer ejecutaba los movimientos
hacía casi imposible que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la música,
se invertían los papeles. Modernamente, las plumas han sido reemplazadas por un
cucurucho de papel.
El
Alcatraz exhibe mayor acortamiento, que le da una cálida sensualidad, sus textos
tienen forma de estrofas y que incluye una guitarra, un cajón, una quijada,
palmeo, grito y voces. Un solista y un coro.
EL LANDÓ
Es una danza erótica y festiva cuyo ritmo pertenece al folklore negro, siendo
originaria de Angola donde se recrea con una mímica la copulación acabando
con un golpe de pelvis con pelvis que el hombre aplicaba a la mujer llamada
"ombligada", del "vacunaó". El landó dio
origen a otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del
Sur y las Antillas. Con el correr de los años el lundú se fue folclorizando y con el nombre
de lundero se popularizó
en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña (1563-1720) del departamento de Lambayeque,
dando más tarde origen al Tondero. En Lima se desarrolla dando lugar a la
zamacueca.
En la actualidad la música afro peruana “Landó” es
reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero, hay que considerar
que “el cajón” es originario del Perú, siendo el instrumento principal de este
compás, que acompaña junto con la guitarra criolla. Los temas: “Toro Mata” y
“Zamba malató”, son tomadas como base del género Landó. El Landó actual
es un ritmo hecho en cajón de 12/8 que tiene la particularidad de acentuar solo
la primera de las cuatro negras del compas. Los demás acentos vienen luego de
cada negra restante. Cecilia
Barraza, graba la recopilación hecha por Caitro Soto de un
tema tradicional dela zona de Cañete llamado Toro Mata.
LAVANDERAS Es una danza de procedencia afroperuano que es interpretada por mujeres con movimiento sensuales al son de la
guitarra meneando su batea como acariciando el espacio con su cintureo y movimiento de caderas representan el
acto de lavar vistiendo traje típico de las empleadas domésticas negras. Los
instrumentos que acompañan para interpretar esta danza son: Batas, Cajitas,
Quijada de Burro, Cajón, Campana y Cuerdas.
SON DE LOS DIABLOS Es una danza peruana ligada a las celebraciones del
Corpus Christi, para posteriormente se convierte en una danza de carnaval,
donde se personificaba al diablo a través del uso de máscaras, rabos y
tridentes y se salía a las calles en comparsas dirigidas por el Diablo
Mayor o Caporal. Su coreografía incluía pasadas de zapateo y movimientos
acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes; se acompañaba con
guitarras, cajita y quijada de burro. El son de los diablos se desarrolló en el
departamento de Lima, en los Barrios Altos. La letra que hoy conocemos como el
canto de esta danza "Son de los diablos”, “Son que venimos a bailar”, y el pícaro
"Cachafaz" la quijada va a tocar..." pertenece a Fernando Soria Menacho conocido como "Ño bisté", creada alrededor de 1940. Se dice
que sus orígenes provienen de la península española, en el Virreinato fue asimilada por los negros de la
colonia, después de la independencia del Perú incorporaron este baile a las
celebraciones formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos. Desde las
primeras décadas de 1900 los negros lo bailaban por los barrios aledaños a
Lima, deteniéndose en cada tienda donde realizaban piruetas y contrapunto de
pasadas, terminada la exposición de destreza uno de ellos se encargaba de
solicitar al dueño le colabore con aguardiente de caña, galletas de agua o
biscochos, queso y chancaca si el propietario osaba negarse, su nombre y
dirección iban a dar a un gran cuaderno, donde se dice que los amarretes
comerciantes sufrían sospechosos accidentes o un bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario